El 14 de mayo se conmemoró el Día Nacional de la Ingeniería, una fecha clave para reflexionar sobre el rol de esta disciplina en la construcción de una sociedad sostenible, inclusiva y consciente. En la Universidad Alberto Hurtado, esta jornada fue una oportunidad para reconocer el crecimiento y consolidación de su Facultad de Ingeniería, que en 2025 cumplió tres años desde su fundación.
Durante la semana, estudiantes, académicas, académicos y autoridades compartieron sus perspectivas sobre los desafíos y oportunidades de la ingeniería en la actualidad. La reflexión se dio en un contexto de creciente participación de la Facultad en iniciativas de alcance nacional e internacional, como Expomin 2025 y la Fashion Revolution Week, donde las y los estudiantes han jugado un rol protagónico, que combina conocimiento con compromiso social.
¿Por qué se celebra el Día Nacional de la Ingeniería?
El Día Nacional de la Ingeniería conmemora un hito histórico: el Terremoto Magno de 1647, que azotó Chile el 13 de mayo desde el valle del Maule hasta el Choapa. Al día siguiente, el país estaba en ruinas.
Según el Colegio de Ingenieros de Chile, el 14 de mayo se escogió como fecha simbólica para reconocer a las y los profesionales que trabajaron en la reconstrucción del país, enfrentando escasez de recursos, limitaciones técnicas y el riesgo de nuevos desastres. Su legado marca el inicio de una tradición de compromiso, innovación y servicio público que perdura hasta hoy.
Día Nacional de la Ingeniería: tres años de compromiso en la UAH
Desde la Universidad Alberto Hurtado se invitó a conmemorar a ingenieras, ingenieros y futuras generaciones que se forman con la convicción de que la ingeniería puede y debe contribuir a una sociedad más equitativa, humana y sostenible.
La decana de la Facultad, Pamela Chávez, destacó los avances que ha tenido la unidad académica en estos primeros años de funcionamiento: “Este año ingresaron más de 200 estudiantes, con casi un 30% de dotación femenina en el equipo”.

Por su parte, el director de Ingeniería Civil Plan Común, Camilo Pérez, valoró el enfoque social que promueve la Universidad, explicando la importancia de reconocer el sentido social de la Ingeniería, que pone la tecnología al servicio de las personas.
Desde otras disciplinas también se reconoció el valor de la Ingeniería. Ulises Sepúlveda, académico de Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales UAH, mencionó:
“La ingeniería nos permite ir más lejos: llevar la Universidad hacia las comunidades y territorios más necesitados”.
Proyectos con impacto: Expomin 2025 y Fashion Revolution Week
Durante los últimos meses, la Facultad ha sido parte de diversas iniciativas enfocadas en la sostenibilidad, la innovación y la vinculación con el entorno.
Ingeniería UAH en Expomin 2025
Una de las actividades destacadas fue la presencia en Expomin 2025, la feria minera más grande e influyente de Latinoamérica. La decana Pamela Chávez participó en el panel “Minería 4.0: La revolución de la Inteligencia Artificial en la industria”, donde compartió algunos de los avances de la Facultad en materia de innovación y tecnología.
En relación con el desarrollo de programas online y a la democratización del conocimiento, aseguró: «Tenemos estudiantes de hasta 78 años. Actualmente contamos con alrededor de 80 estudiantes aprendiendo de manera asincrónica«.
Además, estudiantes del curso «Sostenibilidad I» de la Facultad de Ingeniería asistieron al evento para conocer más sobre las iniciativas aplicadas a los desafíos de la sostenibilidad minera. «Es muy relevante fortalecer su formación académica con experiencias prácticas y conectadas con el entorno desde el primer año”, comentó el académico de la Facultad de Ingeniería UAH, Wilson Alavia.
Ingeniería y moda sostenible: Fashion Revolution Week
Otra iniciativa relevante, desarrollada en abril, fue «Reparación en público», organizada por FabLab UAH y la organización estudiantil Incuba, en el contexto del evento global Fashion Revolution Week. La actividad buscó concientizar sobre el impacto ambiental de la industria textil.
Durante la jornada, las y los estudiantes repararon prendas, confeccionaron accesorios y aprendieron a usar la máquina de coser, con apoyo de las organizaciones Texsur, Janome, Renova Hilo y Manos a la Aguja.

La encargada de FabLab y una de las organizadoras de esta iniciativa, Claudia Moreno, explicó:
Quisimos estar presentes en este evento mundial. La idea es crear conciencia sobre los métodos de consumo actuales, en línea con nuestra misión de fomentar la cultura de la reparación y la sostenibilidad.
Ingeniería UAH: Ingeniería con propósito
La celebración del Día Nacional de la Ingeniería no solo conmemora un hecho histórico, sino que se convierte en una forma para visibilizar los avances, desafíos y compromisos de esta disciplina fundamental. La Facultad de Ingeniería UAH, desde una perspectiva crítica, sostenible y con fuerte vínculo social, reafirma su misión de formar profesionales que transformen la sociedad con creatividad, responsabilidad y conciencia sostenible.
Para más noticias y actualizaciones, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales. Encuéntranos en Instagram como @ingenieriasuah y mantente al tanto de nuestros proyectos, actividades y alianzas.