Facultad Ingeniería

Noticia

¿Qué proyectos UAH se adjudicaron el FIIA 2025?

Categoría: Noticias

El 29 de julio, durante la primera jornada de INNOVOBEST —iniciativa de la Dirección de Innovación y Transferencia (DIT) de la UAH—, se anunciaron las y los ganadores del Fondo de Investigación Interdisciplinaria Aplicada (FIIA) 2025.

Como bien dice su nombre, este fondo reconoce a proyectos de carácter colaborativo. En esta edición, fue otorgado a iniciativas desarrolladas por las y los académicos Gonzalo García (Facultad de Derecho), Cristóbal Arrieta (Facultad de Ingeniería), Daniela Fugellie (Instituto de Música), Cristian Olivares (Facultad de Ingeniería), Jacob Rekedal (Facultad de Filosofía y Humanidades) y Carla Pinochet (Facultad de Ciencias Sociales).

A continuación, te contamos en qué consisten sus proyectos y cuál es su impacto en la investigación interdisciplinaria.

Los proyectos que se adjudicaron el FIIA 2025

Las iniciativas ganadoras del Fondo de Investigación Interdisciplinaria Aplicada son las siguientes:

  • Plataforma para la difusión y reflexión acerca de conceptos constitucionales para la justicia“, liderado por Gonzalo García (Facultad de Derecho) y Cristóbal Arrieta (Facultad de Ingeniería).
  • “Sistema inteligente y relacional de resguardo patrimonial y difusión de la música docta en Chile: caso del Teatro Municipal de Santiago“, desarrollado por Daniela Fugellie (Instituto de Música) y Cristian Olivares (Ingeniería Civil Informática).
  • “Saberes musicales situados: plataforma piloto para la formación interdisciplinaria“, de Jacob Rekedal (Facultad de Filosofía y Humanidades) y Carla Pinochet (Facultad de Ciencias Sociales).

Un diccionario constitucional con Inteligencia Artificial

El proyecto “Plataforma para la difusión y reflexión acerca de conceptos constitucionales para la justicia” nació de una iniciativa liderada por el académico UAH Gonzalo García. Se trata de una colaboración entre el conocimiento del Derecho y los procesos tecnológicos de la Ingeniería, como explicó el investigador y académico de la Facultad de Ingeniería (FIN), Cristóbal Arrieta.

La plataforma es un diccionario constitucional con más de cuatrocientos conceptos que se remontan a las primeras constituciones de nuestro país, e incorpora definiciones y antecedentes históricos. Este proyecto, que se presentará en formato web mediante la implementación de una Inteligencia Artificial —similar a ChatGPT, con la que las y los usuarios podrán interactuar—, busca enriquecer el debate, fomentar la reflexión y promover una ciudadanía más informada e interesada en estos temas.

Cristóbal Arrieta, académico de Ingeniería UAH,  y Cristián del Campo SJ, rector de la U. Alberto Hurtado, en INNOVOBEST 2025.

Arrieta destacó que es impresionante la cantidad de conocimiento que generan las Ciencias Sociales y las Humanidades, y que hoy tenemos la oportunidad de difundirlo gracias a las tecnologías disponibles.

«La ventaja de tener fondos de Innovación es que no solo están enfocados en producción e investigación científica tradicional, sino en cómo, a través de nuevos productos, podemos poner el conocimiento a disposición de las personas«, agregó el académico FIN.

Por su parte, en el contexto de la conmemoración de la DIT, García expresó: «Estamos muy contentos con la selección de nuestro proyecto, que promueve un método de interacciones con inteligencia artificial y una serie de soportes informáticos de ingeniería que nos permite dar respuestas a preguntas jurídicas y al mismo tiempo desarrollar un instrumento pedagógico extraordinariamente relevante. Estamos muy contentos de haber hecho esta alianza, en un esfuerzo interdisciplinario que claramente nos está llevando a otro nivel”.

Innovación tecnológica para la valorización de la música docta en Chile

El «Sistema inteligente y relacional de resguardo patrimonial y difusión de la música docta en Chile: Caso del Teatro Municipal de Santiago» es una propuesta de valorización de la base de datos «Intérpretes y Conciertos Doctos en Chile», desarrollada por la Dra. y académica UAH Daniela Fugellie en el marco de un proyecto FONDECYT.

El académico FIN , Cristian Olivares —también director de la carrera Ingeniería Civil Informática UAH— se encarga de la implementación tecnológica del proyecto. Explicó que la valorización se realizará a través de los siguientes pasos:

  1. Un procedimiento inteligente de lectura de programas de conciertos, que permite acelerar el ingreso de datos nuevos.
  2. Un agente conversacional para interactuar con los datos.
  3. Una estrategia de visualización territorial y temporal de los conciertos. Así, se espera fomentar el proceso reflexivo acerca de la música docta en Chile.

«Estos proyectos permiten validar nuevos modelos de inteligencia artificial y de análisis territorial en contextos de valorización del patrimonio cultural del país, trabajando en entornos reales con tecnologías habilitantes para nuevos usuarios», aseguró Olivares.

Respecto del carácter colaborativo de la iniciativa, el académico sostuvo que «el trabajo interdisciplinario es la base del proyecto», porque permite traspasar las fronteras disciplinares para integrar distintos métodos de desarrollo y análisis, los cuales le otorgan valor a la propuesta.

Académicas y académicos UAH ganadores del FIIA 2025, junto al rector Cristián del Campo SJ. INNOVOBEST 2025.

Enfoques interdisciplinarios en la asignatura de música

El tercer proyecto en adjudicarse el Fondo Interdisciplinario creado por la DIT, es “Saberes musicales situados: plataforma piloto para la formación interdisciplinaria«, desarrollado por Jacob Rekedal (Facultad de Filosofía y Humanidades) y Carla Pinochet (Facultad de Ciencias Sociales).

Para una nota de la UAH sobre el anuncio de los ganadores, Redekal expresó:

«Adjudicarnos el fondo FIIA es una excelente oportunidad para perfeccionar nuestro proyecto, que busca fortalecer la asignatura de música en el sistema escolar mediante el codiseño de contenidos con educadores y educadoras musicales, facilitando enfoques interdisciplinarios de la enseñanza de música».

Asimismo, comentó que el desarrolló tecnológico del proyecto implica una serie de desafíos que podrían generar un impacto positivo en la sociedad.

Más noticias

Integrante de la comunidad UAH escaneando prendas con RopIA.

UAH y comunidad de Barrio Brasil prueban RopIA: una app para reciclar ropa con IA

Académicos FIN recibiendo conmemoración por la adjudicación del FIIN 2025. INNOVOBEST UAH.

¿Qué proyectos UAH se adjudicaron el FIIA 2025?

Académicos FIN UAH recibiendo conmemoración por la adjudicación del FIIA 2025 en Innovobest.

Académicos de Ingeniería son reconocidos por la adjudicación FIIA 2025

Presentación del Encuentro AUSJAL de Ingeniería y Ciencia UAH.

La UAH es sede del II Encuentro AUSJAL de Ingeniería y Ciencia

La decana de Ingeniería UAH, Pamela Chávez, dando su discurso de inauguración de la Facultad de Ingeniería UAH.

Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería: ¿Qué desafíos persisten en 2025?

Fotografía de los equipos de la FIN UAH que participaron en la hackathon HackLab IA.

Estudiantes de Ingeniería UAH participan en la hackathon HackLab IA