Los investigadores de Ingeniería UAH fueron conmemorados en INNOVOBEST por la adjudicación del Fondo de Investigación Interdisciplinaria Aplicada (FIIA) 2025. El reconocimiento —otorgado por la Dirección de Innovación y Transferencia (DIT)— destacó a académicos de distintas Facultades que trabajaron en los proyectos, priorizando su carácter colaborativo e interdisciplinario.
Por: Vicerrectoría de Investigación e Innovación
En el contexto INNOVOBEST 2025, la Dirección de Innovación y Transferencia de la Universidad Alberto Hurtado (DIT UAH) anunció a los tres equipos ganadores del Fondo de Investigación Interdisciplinaria Aplicada (FIIA) 2025. Este fondo tiene como propósito promover la investigación aplicada y el trabajo interdisciplinario entre académicas y académicos de distintas facultades y áreas del conocimiento.
Cada proyecto adjudicado recibió un financiamiento de ocho millones de pesos para continuar su desarrollo. Los proyectos seleccionados abordan desafíos en áreas como justicia constitucional, preservación patrimonial y educación musical, integrando herramientas tecnológicas y enfoques colaborativos.
Proyectos ganadores del FIIA 2025
- “Plataforma para la difusión y reflexión acerca de conceptos constitucionales para la justicia“, liderado por Gonzalo García (Facultad de Derecho) y Cristóbal Arrieta (Facultad de Ingeniería).
- “Sistema inteligente y relacional de resguardo patrimonial y difusión de la música docta en Chile: caso del Teatro Municipal de Santiago“, desarrollado por Daniela Fugellie (Instituto de Música) y Cristian Olivares (Ingeniería Civil Informática).
- “Saberes musicales situados: plataforma piloto para la formación interdisciplinaria“, de Jacob Rekedal (Facultad de Filosofía y Humanidades) y Carla Pinochet (Facultad de Ciencias Sociales).
El coordinador de Proyectos de la DIT UAH, Francisco Pérez, valoró el impacto del fondo para el ecosistema de investigación e innovación aplicada en la universidad:
El FIIA es una herramienta estratégica para fortalecer el ecosistema de I+D+i de la UAH. Al promover la colaboración entre distintas disciplinas, impulsa la generación de conocimiento aplicado con impacto social y facilita la articulación de equipos de investigación orientados a la solución de desafíos complejos del país. De esta forma, contribuye a consolidar capacidades institucionales en investigación aplicada, vinculación con el entorno y desarrollo de soluciones innovadoras desde las ciencias sociales, humanidades y otras áreas del saber.
¿Qué dicen las y los académicos ganadores?
Las y los académicos responsables de los proyectos destacaron la importancia del FIIA como espacio para desarrollar investigación aplicada con sentido social y desde una mirada interdisciplinaria.
Nuestro proyecto busca preservar la vida musical chilena desde un cruce interdisciplinario entre patrimonio, humanidades digitales y herramientas de IA, lo que no es muy usual en el área de la investigación musical. Agradezco que exista este espacio en la Universidad para proyectos que piensan las cosas desde otro ángulo, yendo más allá de los formatos de financiamiento a la investigación que ya existen. —Daniela Fugellie
Adjudicarnos el fondo FIIA es una excelente oportunidad para perfeccionar nuestro proyecto, que busca fortalecer la asignatura de música en el sistema escolar mediante el codiseño de contenidos con educadores y educadoras musicales, facilitando enfoques interdisciplinarios de la enseñanza de música. La investigación aplicada orientada al desarrollo de tecnologías y plataformas de este tipo conlleva una serie de desafíos clave y posibilidades de generar impacto positivo en la sociedad, por ende, agradezco profundamente que la DIT UAH haya abierto esta convocatoria. —Jacob Rekedal
“Estamos muy contentos con la selección de nuestro proyecto, que promueve un método de interacciones con inteligencia artificial y una serie de soportes informáticos de ingeniería que nos permite dar respuestas a preguntas jurídicas y al mismo tiempo desarrollar un instrumento pedagógico extraordinariamente relevante. Estamos muy contentos de haber hecho esta alianza, en un esfuerzo interdisciplinario que claramente nos está llevando a otro nivel”. —Gonzalo García