Fuente: Bernardo Madariaga, profesor FIN UAH.
Estudiantes y académicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alberto Hurtado, en coordinación y cooperación educativa del H2 Grand Prix (H2GP), han participado en la competencia internacional de autos radiocontrolados impulsados por celdas de hidrógeno que reunió a 20 equipos de estudiantes de educación media de todo el país. La jornada, que tuvo lugar entre el 2 y 4 de septiembre, permitió a las y los estudiantes de la UAH vincularse con un ecosistema de innovación energética y con experiencias reales de diseño, optimización y operación de vehículos de hidrógeno a escala.
La actividad fue coordinada por el académico Bernardo Madariaga, en colaboración con la académica Claudia Moreno, fortaleciendo el vínculo universidad-escuela-industria y la formación de competencias de ingeniería aplicada.
La participación estudiantil fue destacada por Carolina Domínguez, encargada de Articulación EMTP con energías renovables de la Corporación Educacional SOFOFA, y por Kamil Jelinek, CEO de Horizon Educational, organización responsable del programa H2GP y de la fabricación de los kits de celdas de combustible utilizados en la competencia.
Una carrera de resistencia con foco en eficiencia energética
El H2GP es una competencia de resistencia: los equipos compiten durante cuatro horas con automóviles 1:10 modificados y optimizados para maximizar su autonomía energética. Todos los colegios que compiten reciben un kit estándar (celda de combustible + insumos) y realizan ajustes de transmisión, masa, aerodinámica y gestión eléctrica e hidrógeno, guiados por sus profesores coach. El objetivo es completar la mayor cantidad de vueltas dentro del tiempo oficial.
Proyección internacional
El equipo ganador representará a Chile y Latinoamérica en la H2GP World Final que se llevará a cabo el próximo año en Suiza. Anteriormente, estudiantes de la red de Liceos SOFOFA ya han marcado presencia en las finales de Los Ángeles (Estados Unidos, 2023) y Chemnitz (Alemania, 2024).
Aprendizaje en contexto real para la Ingeniería UAH
La participación brinda a las y los estudiantes de Ingeniería Civil la oportunidad de:
- Conocer innovaciones nacionales e internacionales en tecnologías del hidrógeno y celdas de combustible.
- Compartir experiencias con equipos escolares que exploran eficiencia energética y diseño experimental.
- Contribuir a la operación de la competencia, aplicando organización, metrología, análisis de datos y criterios de seguridad, en sintonía con un enfoque ABP/STEAM del programa H2GP.
La participación de las y los estudiantes de la FIN en el H2 Grand Prix (H2GP) no solo reafirma su compromiso con la innovación energética y la sostenibilidad, sino que también fortalece los lazos entre la Universidad, la escuela y la industria.
Esta experiencia práctica en el diseño y optimización de vehículos impulsados por hidrógeno proporciona a los futuros ingenieros una formación integral y aplicada, alineada con los principios de la educación STEAM. Además, la proyección internacional de la competencia, con la participación de la UAH en la H2GP World Final de Suiza 2025, posiciona a la universidad como un referente en la formación de profesionales comprometidos con el futuro de las energías renovables.