Facultad Ingeniería

Noticia

Facultad de Ingeniería invita a estudiantes a Academia del Futuro 2025

Categoría: Noticias

La Facultad de Ingeniería junto a la Dirección de Innovación y Transferencia de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación de la Universidad Alberto Hurtado lanzaron una nueva edición de Academia del Futuro, un programa que busca acercar a estudiantes de enseñanza media al mundo universitario y a los desafíos reales del trabajo en áreas como la sustentabilidad y la tecnología.

Durante todos los sábados de noviembre, jóvenes de 1.° a 3.° medio estarán participando en jornadas que combinan charlas inspiradoras, talleres prácticos, clases teóricas y recorridos por el campus de la UAH. La experiencia, según la organización, busca “mostrar que la ingeniería puede ser una herramienta concreta para construir un mundo mejor desde sus propias pasiones”.

“La Academia del Futuro funciona como una herramienta súper lúdica y entretenida que permite conectar a estudiantes de educación secundaria con el mundo de la educación superior. A diferencia de otras iniciativas, no se trata solo de clases teóricas, sino de experiencias que permiten vivir de forma más real lo que significa estar en una clase universitaria“, destacó Mauricio Zanotti, encargado del proyecto.

El programa articula contenidos de educación media con los que se imparten en las carreras de la Facultad de Ingeniería. Entre los cursos de este año destacan Desarrollo de apps (profesor Fabio Sáez), Inteligencia artificial (profesores Cristóbal Arrieta y Wilson Alavia), Biomateriales (profesora Claudia Moreno), Desarrollo de productos (profesores Christopher Nikulin y Claudia Vergara), Análisis de datos (profesor Cristian Olivares), La química de los alimentos (profesora Johanna Obreque) y Educación financiera, impartido por el equipo de Experian, empresa patrocinadora del proyecto.

Estudiantes de enseñanza media en talleres de Academia del Futuro 2025.

Zanotti destacó que este año la Academia sumó tres nuevos cursos y amplió sus alianzas con el sector privado: “El involucramiento de Experian fue clave. No solo apoyó económicamente, sino que participó con contenidos, demostrando un interés genuino del sector privado por involucrarse en este tipo de iniciativas educativas”.

Otra de las novedades es la incorporación de Claudia Vergara, académica de la Facultad de Educación, quien presentará un modelo impreso en 3D que permite comprender las capas tectónicas del planeta Tierra: “Claudia es la primera académica que no viene de la Facultad de Ingeniería y su incorporación amplía el alcance del proyecto dentro de nuestra comunidad. El taller en el que participará es una experiencia interdisciplinaria que conecta el conocimiento de ambas facultades, lo que resulta muy interesante y nos gustaría replicar en el futuro”, señaló Zanotti.

Desde la mirada de quienes participan, la experiencia también deja huella:

«Vine a Academia del Futuro al taller de Educación financiera porque me pareció muy interesante y me ayuda para la carrera que quiero estudiar en el futuro”, comentó Esteban Benítez, estudiante de 3.° medio. “Me pareció útil aprender cómo ahorrar, usar tarjetas de crédito y planificar mis finanzas. Sin duda volvería a participar».

Este año, Academia del Futuro contó además con el auspicio de Aguas Late!, empresa chilena comprometida con la sustentabilidad, cuya colaboración refuerza el enfoque ambiental del programa y su llamado a formar futuras generaciones de profesionales conscientes del impacto social y ecológico de la tecnología.

Más noticias

Facultad de Ingeniería invita a estudiantes a Academia del Futuro 2025

Académico UAH Cristian Olivares en ULL junto a Tony Castillo.

Cristian Olivares: "Estamos desarrollando una nueva línea en materia de energías limpias"

Cristian Olivares junto a Tony Castillo en la ULL.

Académico UAH colabora en investigación sobre la eficiencia de las placas fotovoltaicas

Pamela Chávez, decana de la Facultad de Ingeniería Universidad Alberto Hurtado.

Pamela Chávez: "Estamos en el momento justo para repensar la minería desde la innovación"

Estudiantes UAH sosteniendo una bandera chilena en Semana UCU 2025.

Estudiante de Ingeniería UAH es el primero en realizar un Intercambio

Cristian Olivares Facultad de Ingeniería UAH.

Cristián Olivares: “La tecnología aprende a predecir incendios, la sociedad aún no aprende a prevenirlos"