Facultad Ingeniería

Noticia

INPROITEC y la Facultad de Ingeniería crean alianza sostenible

Categoría: Noticias
PorMaría José Herrera
Autor(es):

El lunes 5 de mayo el presidente del Consejo de Administración del Instituto de Proyectos Industriales de Angola (INPROITEC), Marçal Manuel Vigário, visitó la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) para reunirse con su decana, Pamela Chávez. El encuentro buscó impulsar una alianza con la Institución para establecer protocolos de sostenibilidad y desarrollar productos industriales más amigables con el medio ambiente.

Durante la reunión se abordaron temas como la importancia de impulsar proyectos conjuntos enfocados en la sostenibilidad ambiental, el intercambio académico y el desarrollo de iniciativas industriales adaptadas a necesidades locales

Asimismo, la decana Chávez manifestó el interés de la Facultad en colaborar en proyectos de investigación aplicada, transferencia tecnológica y formación de profesionales con enfoque humanista y sustentable.

Presidente de INPROITEC en una reunión con la decana de la Facultad de Ingeniería UAH.

“Sería una expansión de servicios internacionales de educación. Es súper importante que puedan acceder a programas de ingeniería más modernos, diseñados para tener más sostenibilidad y economía circular”, agregó la decana.

El encuentro, además de visibilizar experiencias en materia académica, permitió abordar proyectos de emprendimientos y empresas de desarrollo a nivel nacional, como lo es Domolif, la iniciativa de biotecnología liderada por la decana de la Facultad.

Trabajo colaborativo entre INPROITEC y la UAH

En la instancia también surgió la preocupación por preservar los microorganismos locales en los procedimientos industriales, ante la ausencia de estudios sobre biodiversidad en las provincias. En ese sentido, Chávez destacó la importancia de la biodiversidad como un recurso estratégico y su experiencia mediante estudios liderados por Domolif:

“Es un patrimonio. Así como tienes diamantes, tienes biodiversidad, y probablemente la biodiversidad es más importante que el diamante porque habilita la vida del futuro”.

Además, la conversación incluyó otras líneas de trabajo como el uso de relave para la construcción de caminos —proyecto que se está desarrollando con fondos públicos— y la búsqueda de soluciones al problema de la corrosión de tuberías, a través de la creación de una pintura anticorrosiva a base de polvo de neumático reciclado.

Próximos pasos de la alianza sustentable

INPROITEC destacó la importancia de contar con un colaborador como la Facultad de Ingeniería UAH, cuyo enfoque educativo y sostenible podría ser clave para apoyar la transformación de la industria angoleña. Asimismo, aseguraron que esta transformación no solo debe considerar el impacto ambiental, sino también los beneficios económicos de una industria responsable. Al respecto, el presidente del Consejo Administrativo del Instituto, Vigário, enfatizó: “Antes de hacer minería, hay que sentar bases”.

La visita de INPROITEC se enmarca en su táctica de internacionalización, que busca establecer alianzas estratégicas, realizar estudios e investigaciones técnicas y científicas, y obtener certificaciones internacionales.

Representantes de INPROITEC y equipo directivo de la Facultad de Ingeniería.

La reunión concluyó con el compromiso de avanzar hacia la realización de un convenio específico que permita materializar el traspaso de conocimientos en torno a una industria más sustentable y respetuosa con el medio ambiente.

Para más noticias y actualizaciones, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales. Encuéntranos en Instagram como @ingenieriasuah y mantente al tanto de nuestros proyectos, actividades y alianzas.

Más noticias

Representantes de INPROITEC junto a la decana de la Facultad de Ingeniería UAH, Pamela Chávez.

INPROITEC y la Facultad de Ingeniería crean alianza sostenible

La Facultad de Ingeniería da la bienvenida a una nueva generación de estudiantes 2025

Conoce a Joaquín Oyarzún, de 78 años, estudiante del Programa Online de la Facultad de Ingeniería UAH 

Estudiantes de Ingeniería Civil visitan las instalaciones del Centro Tecnológico para la Sustentabilidad (CTS) del Instituto del Medio Ambiente (IDMA)

Decana de la Facultad de Ingeniería, Pamela Chávez recibe el “Premio LIQCAU” Mujeres en STEM 2024 

Seremi del Medio Ambiente de la RM visita la UAH en la Academia del Futuro