La industria papelera tiene un alto impacto ambiental y, aunque el uso de papel ha disminuido con la tecnologÃa, sigue siendo fundamental en las actividades administrativas, académicas y comerciales de nuestra universidad. A pesar de algunos esfuerzos de reciclaje, aún no se ha implementado un plan institucional de gestión de residuos asociado al papel.
 La implementación de un plan de gestión de residuos es una oportunidad clave para reducir los desechos enviados a vertederos y fomentar la conciencia ambiental en la comunidad universitaria. Este es el primer paso hacia un sistema integral de reciclaje, que servirá de modelo para futuras iniciativas y reforzará el compromiso de la universidad con la sostenibilidad.
Resumen del proyecto:
 Este proyecto propone un plan de manejo de residuos de papel para su reciclaje en la UAH, con el objetivo de reducir la huella de carbono y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje.
 La iniciativa, vinculada al curso «Habilidades I: IngenierÃa y Sociedad» de IngenierÃa Civil en 2025, utiliza la metodologÃa Aprendizaje+Servicio. El plan incluye: 1) Evaluar la cantidad de residuos y las fuentes, analizando iniciativas previas, 2) Desarrollar un plan de gestión sostenible e instalar puntos de acopio,
 3) Realizar una campaña de concientización y publicar un reporte de resultados. Se espera reciclar el 100% del papel generado, con el compromiso de la comunidad universitaria.
Objetivo General:
Reciclar el papel generado como desecho en el Campus Patrimonial de la Universidad Alberto Hurtado, a través de la instalación puntos limpios de acopio para reducir la huella de carbono y concientizar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje.
Objetivo General:
Contribuciones del proyecto:Â
En términos generales, El plan de gestión de residuos de papel contribuirá al mejoramiento institucional y será un primer paso hacia un campus sustentable, vinculado al cuidado del medio ambiente. Además, este enfoque deberÃa integrarse a la polÃtica de vinculación con el medio de la universidad. En términos especÃficos, El plan contribuirá a los logros de aprendizaje y la formación crÃtica de los estudiantes de primer semestre de IngenierÃa Civil, Habilidades I «IngenierÃa y Sociedad». A lo largo del semestre, se estudiará el ciclo de vida del papel, desde su fabricación hasta su reciclaje en Chile, abarcando temas ambientales y sociales como la explotación forestal y conflictos territoriales. Además, los estudiantes participarán en el diagnóstico, diseño e instalación de puntos de acopio de papel en la universidad, fomentando la conciencia ambiental y apoyando la gestión de residuos y la sostenibilidad del campus.
Esto incluirá jornadas de reflexión y métodos sostenibles de reciclaje
Â
Sostenibilidad e innovación social:
 El proyecto destaca por su enfoque en sostenibilidad e innovación social. En sostenibilidad, promueve una solución duradera mediante un sistema de reciclaje de papel que abarca a toda la comunidad de la UAH, logrando el reciclaje del 100% del papel utilizado (fotocopias, apuntes, boletas, etc.). Este proyecto impulsa una comunidad sostenible (ODS 10), consumo responsable (ODS 11) y acciones contra el cambio climático (ODS 13), reduciendo la huella de carbono y mejorando la gestión de recursos. En innovación social, aborda el cambio climático mediante la concientización del impacto ambiental de la producción de papel, fomentando conductas responsables y una cultura de reciclaje. Además, propone un plan de gestión de residuos especÃfico para la universidad, lo que impulsa la innovación en busca de una solución viable y sostenible.