La industria textil es la segunda más contaminante, responsable de un 10% de las emisiones de carbono, y un 20% de las aguas residuales. La producción de textiles requiere más de 1.900 tipos de productos químicos, de los cuales, el 8% son peligrosos para la salud y medio ambiente, junto al gran consumo de recursos naturales que conlleva.
Somos el cuarto país del mundo que importa más textiles usados, solo el año 2021 se importaron 156 mil Ton. de ropa usada o sin usar, de las cuales el 60% terminó en vertederos ilegales y en el desierto de Atacama (CEPAL). En Santiago se producen alrededor de 202,6 mil toneladas de desechos anualmente, si bien recientemente se está implementando un nuevo modelo de reciclaje, este no incorpora en sus categorías el desecho textil, por lo que no existe un tratamiento adecuado de este material luego de ser descartado, terminando en rellenos sanitarios o estaciones intermedias.
Resumen del proyecto:
El proyecto está dividido en tres etapas:
Objetivo General:
Fomentar prácticas de reparación y reutilización de textiles, brindando técnicas de costura manual y a máquina para estudiantes y trabajadores.
Objetivos específicos: