De acuerdo con cifras de la ONU, la industria textil es considerada como una de las más contaminantes del planeta siendo responsable del 20% de las aguas residuales y el 10% de las emisiones de carbono a nivel mundial (MMA, 2023), además del inminente descarte de las prendas, cuya consecuencia la acumulación de toneladas de residuos textiles que no son gestionados adecuadamente.
Según cifras de Ministerio del Medio Ambiente de Chile, el aumento en el consumo de vestuario y el modelo de economía lineal, genera 572.118,9 toneladas anuales de residuos textiles, los cuales tienen por destino rellenos sanitarios o vertederos ilegales.
No existen plataformas territoriales ni campañas masivas que faciliten el acceso a datos sobre los puntos de reciclaje, ni guías detalladas para clasificar las prendas según el tipo de fibra y el estado de la prenda.
La falta de información impide la generación de una economía circular que aproveche los recursos textiles. Al abordar esta brecha, se podría aumentar la reutilización de materiales, reducir la cantidad de residuos en vertederos y promover nuevas oportunidades de negocio en torno a la reutilización y reciclaje textil.
Resumen del proyecto:
Es Sistema inteligente de gestión, transferencia y difusión comunitaria de aprendizajes y catastro de capacidades de reciclaje textil, se compone de una aplicación móvil y una plataforma de análisis territorial con inteligencia artificial.
La aplicación móvil permitirá la formación de capacidades en el análisis y la evaluación de la capacidad de reciclaje de prendas. El análisis se realiza a través de un modelo de evaluación de las etiquetas, que permitirá comprender el origen y composición de las telas. Los usuarios de la aplicación móvil podrán ingresar la información de sus prendas, caracterizando y evaluando su capacidad de reciclaje. Esta aplicación móvil se encuentra orientada a la formación de capacidades entre los usuarios sustentada en un modelo de gamificación que fomenta la participación.
Objetivo General:
Desarrollar plataforma territorial de reciclaje para el seguimiento y fomento del reciclaje textil por parte de usuarios domiciliarios.
Objetivo General:
Contribuciones del proyecto:
– Contribución al logro de los aprendizajes y/o competencias asociadas a una actividad curricular, en estudiantes UAH.
– Contribución a la consolidación de la formación integral, reflexiva y crítica en estudiantes UAH.
– Contribución a la mejora de las oportunidades de empleabilidad de egresadas(os) y/o tituladas (os) de la UAH.
– Contribución a la labor docente o académica.
– Contribución al fortalecimiento de las capacidades de equipo(s) de gestión de la UAH.
– Contribución a la reducción de brechas de género.