Facultad Ingeniería

Noticia

UAH y comunidad de Barrio Brasil prueban RopIA: una app para reciclar ropa con IA

Categoría: Noticias

El jueves 4 de septiembre, académicas y académicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alberto Hurtado (FIN UAH), presentaron RopIA, una aplicación móvil que busca fomentar el reciclaje textil mediante una Inteligencia Artificial.

La actividad, realizada en el FabLab de la FIN UAH, fue una sesión de co-creación entre vecinas y vecinos de Barrio Brasil y quienes desarrollaron la app. El objetivo de la convocatoria fue generar una instancia para que las y los potenciales usuarios pudieran probar la aplicación, opinar sobre su funcionamiento y entregar sus recomendaciones.

Vecina de Barrio Brasil descargando la app RopIA en el FabLab de la FIN UAH.

¿Qué es RopIA y cómo funciona?

El aplicación surgió a partir del proyecto INCUBA RopIA: Sistema inteligente de gestión, transferencia y difusión comunitaria de aprendizajes y catastro de capacidades de reciclaje textil, liderado por Claudia Moreno, académica y encargada de Laboratorios de la Facultad de Ingeniería.

La iniciativa también fue desarrollada por Cristian Olivares, director de la carrera de Ingeniería Civil Informática, Constanza Bauer, Directora administrativa de la FIN, y Mauricio Zanotti, coordinador de Comunicaciones y Extensión de la Dirección de Transferencia e Innovación (DIT).

Para utilizar la app, solo debes escanear una prenda que ya no utilices. Con la ayuda de la inteligencia artificial, RopIA detecta el tipo de tela y otras características, como su composición. Finalmente, la aplicación te recomienda el mejor uso para tu ropa, ya sea donar, reparar o reciclar.

Según Olivares, esta aplicación es importante porque «facilita el análisis de los roperos y de las prendas que tenemos en casa», lo que proporcionaría un buen uso para la ropa que no utilizamos. Además del escaneo y la base de datos que determina el tipo de tela con IA, la app permite introducir las características de las prendas de forma manual.

Integrante de la comunidad UAH escaneando prendas con la app RopIA.

Por su parte, Mauricio Zanotti, integrante de la DIT, agregó:

Lo que busca es construir comunidad entorno a este tema que son los desechos textiles, que han adquiriendo cada vez más fuerza. Ahora, a través de este aplicación podemos encontrar una solución que ayude a vecinos, vecinas y distintas comunidades a disponer de sus «desechos textiles»

Recibimiento de la comunidad de Barrio Brasil

Durante la convocatoria, integrantes de la Universidad Alberto Hurtado y vecinas y vecinos de Barrio Brasil, instalaron la app en sus celulares y las probaron con distintas prendas que dispuso FabLab. Con esto, no solo lograron escanear las prendas e identificar características y alternativas de reciclaje, sino también reconocer las fortalezas y debilidades de la aplicación.

Entre las fortalezas, las y los usuarios destacaron la idea y su funcionamiento: «Concientiza sobre nuestro rol respecto de la industria textil», «promueve una línea de iniciativas de acuerdo al estado de la prenda» y que es una «app rápida. Fácil de usar».

También se conversaron algunas debilidades que se presentaron como consultas: «¿La IA será capaz de separar prendas?», «¿qué pasaría en el caso de que la prenda no tenga etiqueta?». De la misma forma, las y los asistentes mencionaron aspectos técnicos relacionados con la operatividad y rendimiento de la aplicación.

Además, las y los usuarios realizaron sugerencias como agregar una introducción que explique el funcionamiento de la app, incorporar más fibras y detallar el criterio de selección de las prendas.

Integrante de la comunidad UAH escribiendo sugerencias para la app RopIA. FabLab UAH.

La acogida de las propuestas es esencial para mejorar la app RopIA. Se espera que, eventualmente, se puedan incorporar estas sugerencias y que el proyecto INCUBA continúe creciendo, promoviendo la concientización sobre la industria textil y sirviendo como insumo para quienes tienen interés o vínculo con el reciclaje textil y la gestión de residuos.

Más noticias

Integrante de la comunidad UAH escaneando prendas con RopIA.

UAH y comunidad de Barrio Brasil prueban RopIA: una app para reciclar ropa con IA

Académicos FIN recibiendo conmemoración por la adjudicación del FIIN 2025. INNOVOBEST UAH.

¿Qué proyectos UAH se adjudicaron el FIIA 2025?

Académicos FIN UAH recibiendo conmemoración por la adjudicación del FIIA 2025 en Innovobest.

Académicos de Ingeniería son reconocidos por la adjudicación FIIA 2025

Presentación del Encuentro AUSJAL de Ingeniería y Ciencia UAH.

La UAH es sede del II Encuentro AUSJAL de Ingeniería y Ciencia

La decana de Ingeniería UAH, Pamela Chávez, dando su discurso de inauguración de la Facultad de Ingeniería UAH.

Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería: ¿Qué desafíos persisten en 2025?

Fotografía de los equipos de la FIN UAH que participaron en la hackathon HackLab IA.

Estudiantes de Ingeniería UAH participan en la hackathon HackLab IA