Facultad Ingeniería

Noticia

Wilson Alavia: "La ingeniería ocupa una posición estratégica en la conservación del medio ambiente"

Categoría: Columna

En el marco del Día Nacional del Medio Ambiente, el académico de la Facultad de Ingeniería UAH y doctor en Ingeniería de Procesos Minerales, Wilson Alavia, destaca el papel que ha tenido la ingeniería en la construcción de un entorno sostenible. Entre sus líneas de investigación se encuentran el desarrollo sostenible y las energías renovables, ámbitos desde los cuales promueve soluciones concretas para reducir el impacto ambiental y fomentar un uso responsable de los recursos.

El Día Nacional del Medio Ambiente, celebrado cada 2 de octubre, constituye una ocasión significativa para considerar el impacto de las actividades humanas, sociales y productivas en el entorno natural. Este evento invita a analizar dichas repercusiones y a establecer acciones concretas que favorezcan la protección ambiental. La importancia de esta reflexión se incrementa ante los efectos del cambio climático y la necesidad imperante de avanzar hacia la sostenibilidad. 

La conmemoración también ofrece un momento propicio para involucrar a la comunidad en actividades educativas y de sensibilización sobre el cuidado de la naturaleza. Es fundamental promover campañas de concientización que motiven a la sociedad a tomar decisiones responsables respecto al consumo, el uso eficiente de recursos y la reducción de la huella ecológica.  

La ingeniería ocupa una posición estratégica en la conservación del medio ambiente, aportando conocimientos y herramientas esenciales para evaluar su estado y desarrollar soluciones orientadas a su preservación o restauración. Desde la perspectiva ingenieril, es posible identificar problemáticas ambientales y diseñar estrategias eficaces para su mitigación, contribuyendo así al bienestar colectivo.  

Esta disciplina ha contribuido, por ejemplo, en avances importantes en áreas como el tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos, reciclaje, y la mejora de procesos para reducir emisiones contaminantes y la aplicación de tecnologías limpias en diferentes industrias, demostrando el potencial transformador de la ingeniería en favor del planeta. 

Las soluciones relacionadas con el reciclaje y la economía circular figuran entre las más relevantes en este contexto. Dicho enfoque contempla la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, lo cual resulta permite disminuir el consumo de materias primas y otros recursos. 

Por lo tanto, con el fin de lograr un entorno sostenible y de brindar a las futuras generaciones condiciones similares, es imprescindible adoptar un compromiso activo con la protección ambiental para conservar los recursos naturales y mitigar los efectos del cambio climático. Tanto las acciones individuales como las colectivas contribuyen a este objetivo. Participemos con convicción, impulsemos cambios positivos y trabajemos para construir un mundo más sostenible. 

Más noticias

Pamela Chávez, decana de la Facultad de Ingeniería Universidad Alberto Hurtado.

Pamela Chávez: "Estamos en el momento justo para repensar la minería desde la innovación"

Estudiantes UAH sosteniendo una bandera chilena en Semana UCU 2025.

Estudiante de Ingeniería UAH es el primero en realizar un Intercambio

Cristian Olivares Facultad de Ingeniería UAH.

Cristián Olivares: “La tecnología aprende a predecir incendios, la sociedad aún no aprende a prevenirlos"

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería UAH en NASA International Space Apps Challenge 2025.

Estudiantes de Ingeniería UAH participan en hackathon internacional de la NASA 

Estudiantes FIN UAH y UMCE en la H2GP 2025.

Estudiantes UAH participan en el H2 Grand Prix

Wilson Alavia: "La ingeniería ocupa una posición estratégica en la conservación del medio ambiente"